Empleo informal representa 55.6% de la población ocupada: ENOE
El País
24 Noviembre 2022
10:34:00 hrs
La calidad del empleo en las áreas rurales en México va en descenso, pues las plazas laborales que se crean son con salarios bajos y en la informalidad, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En su edición al tercer trimestre de 2022, la encuesta reveló que la economía informal incorporó a 499 mil 722 personas en el periodo julio-septiembre, para contabilizar un total de 31.9 millones con un empleo informal, que representa a 55.6 por ciento de la población ocupada en México.
De estos casi 500 mil empleos informales agregados en el tercer trimestre del presente año, 43.76 por ciento lo explican las áreas rurales del país. Asimismo, las plazas con salarios bajos (hasta un salario mínimo, 172.87 pesos diarios) registran un aumento anual de 28.75 por ciento en el sector rural, mientras las plazas con salarios altos (más de tres y hasta cinco salarios mínimos) se desplomaron 51.15 por ciento.
Sin hablar de prestaciones y seguridad social, el número de empleos con acceso a instituciones de salud descendieron 1.94 por ciento en el sector rural durante el tercer trimestre respecto al mismo trimestre del año pasado. En tanto, las plazas sin acceso a salud aumentaron 2.48 por ciento en las áreas rurales en el periodo de referencia.
De acuerdo con la ENOE, la población ocupada que tiene un trabajo formal ascendió a 25.5 millones al cierre del tercer trimestre del presente año, un aumento anual de 1.1 millones de personas. En las áreas urbanas el aumento de los empleos formales fue de 6.13 por ciento, mientras en las zonas rurales el avance anual fue de sólo 0.15 por ciento.