El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida rechazó que exista espionaje a opositores o actividades de carácter clandestino respecto a los aspirantes a cargos de elección por parte del gobierno, luego de la denuncia realizada por el virtual candidato a la presidencia de la República Ricardo Anaya, quien señaló a miembros del CISEN de seguirlo.
Luego de que el aspirante presidencial de la Coalición Por México al Frente, evidenciará en redes sociales que un auto lo seguía y que uno de los pasajeros se acreditó como parte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), el encargado de la política interna reconoció que esto es parte de una estrategia de seguridad.
"He visto ese video y entiendo que ya tiene varios días que ese suceso ocurrió y no acaba de ocurrir y entiendo también por lo que vi en el video que la persona que va se identifica plenamente, va a bordo de un vehículo oficial y está realizando labores de seguimiento y darle continuidad a las campañas y que el CISEN tendrá que realizar una investigación interna para saber exactamente ocurrió".
Sin embargo, rechazó que se tratara de espionaje “No se trata de un caso de espionaje, o de espionaje a opositores ni de espionaje clandestino”.
El titular de la Segob apuntó que el seguimiento del CISEN es para cualquier actividad relevante y no para una persona en particular o un candidato, “tiene que ver con actividades relevantes para el país y no para una persona sino es para darle seguimiento a las actividades que suceden en México cómo le establece la Constitución”.
Luego de que el aspirante presidencial de la Coalición Por México al Frente, evidenciará en redes sociales que un auto lo seguía y que uno de los pasajeros se acreditó como parte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), el encargado de la política interna reconoció que esto es parte de una estrategia de seguridad.
"He visto ese video y entiendo que ya tiene varios días que ese suceso ocurrió y no acaba de ocurrir y entiendo también por lo que vi en el video que la persona que va se identifica plenamente, va a bordo de un vehículo oficial y está realizando labores de seguimiento y darle continuidad a las campañas y que el CISEN tendrá que realizar una investigación interna para saber exactamente ocurrió".
Sin embargo, rechazó que se tratara de espionaje “No se trata de un caso de espionaje, o de espionaje a opositores ni de espionaje clandestino”.
El titular de la Segob apuntó que el seguimiento del CISEN es para cualquier actividad relevante y no para una persona en particular o un candidato, “tiene que ver con actividades relevantes para el país y no para una persona sino es para darle seguimiento a las actividades que suceden en México cómo le establece la Constitución”.