Opinión

Caja Negra



Creían que no, pero Juárez si tiene Memoria. Dándole seguimiento al tema de “Benito”, el ejemplar de jirafa que ahora vive en el Parque Central, resulta que los ambientalistas y ciudadanos conscientes han iniciado un movimiento para que se le retire del lugar y sea trasladada a un lugar mejor. Resulta que han abierto una petición en la conocida plataforma internacional change.org. La premisa es sencilla, que Benito no puede estar ahí, que no quieren que se repita la historia de su antecesor, modesto, quien terminó hasta sin orejas por las inclementes temperaturas de ciudad Juárez y nulo resguardo que tuvo hace ya varios años. La meta inicial de esta petición era de 35 mil firmas, y al momento de escribir esta columna ya eran 59 mil, osea, no es cosa menor tomando en cuenta que la petición inició el día 6, es decir casi 30 mil firmas por día. La memoria colectiva de Juárez está basada en la muerte de “Modesto” como decíamos. Ha trascendido en la misma petición y por medio de redes sociales que en caso de requerirse, un rancho de 360 hectáreas en Texas, conocido como Blue Hill Ranch, le daría la bienvenida con la oportunidad de un sano desarrollo, con otros ejemplares de jirafas y distintas especies en relativa libertad. Claro que esto habría que revisarse también pero de ser como lo cuentan, pues suena mucho mejor que estar a la suerte de la gente que no siempre es mal intencionada, y de una mini sombrilla que le dejaron para resguardarse del sol. Si algo podemos concluir si es que la secretaría de Desarrollo Humano de Gobierno del Estado no cae en su error, es que al menos Benito ha logrado algo de unidad en los Juarenses por un bien común.

--

Ya no nada más el alcalde Marco Bonilla, sino todos los catedráticos y científicos que están involucrados en el proyecto del Nuevo Relleno Sanitario le van a entrar al quite, porque seguramente no les ha gustado nada que los estén desacreditando. Para tales efectos varios de los actores que realizaron los estudios de impacto ambiental darán una ponencia en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chihuahua, entre estos se encuentra el Colegio de Ingenieros de Ecología de Chihuahua y el Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Chihuahua. El objetivo es muy claro, que cada vez más sectores de la sociedad conozcan y estén enterados de que esto no es una ocurrencia. Hoy precisamente el alcalde Bonilla hizo un llamado social por medio de un mensaje a los 4 vientos, que en pocas palabras resumía que no por nada todos los candidatos a la alcaldía de Chihuahua en el pasado proceso electoral tenían entre sus propuestas principales la de un nuevo relleno sanitario y que si alguien tiene duda, todos los procesos de licitación y estudios están a la vista. Bonilla debe de tener pies de plomo, porque el golpeteo está fuerte pero se ve que desde el Ayuntamiento tienen la confianza plena en que lo sacarán adelante. Queda claro por qué anteriormente nadie le había querido entrar a este tema, le sacaron la vuelta a que se quedaran con una carrera política trunca, a que salieran los opositores a hacer sus burradas contra el bien común. Aún no hay nada para nadie, todos los ojos están en la audiencia que deliberará sobre los amparos que se interpusieron, entre estos el que hemos mencionado en múltiples ocasiones, el empresario y enemigo de los vecinos de Romanzza Eugenio Baeza, amo y señor de los embutidos de Bafar.

--

Habíamos mencionado anteriormente que había varios suspirantes al senado, varios que tienen la preferencia desde palacio, otros que no tanto, pero ya se escucha el nombre de otro que no es del PAN. Por Morena se habla de Juan Ramón Flores, el Cónsul de Comunidades de la Embajada de México en Estados Unidos, Juan Ramón por razones obvias está jugando de lado de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores casi con licencia, pues es parte de la Secretaría como tal. Lo que llamó la atención es que le se ha mencionado aún estando trabajando en Washington, tanto así que su trabajo le valió para aparecer en un par de encuestas. Algo ha de estar haciendo bien que desde allá lo notaron. Juan Ramón además le sabe a los temas de educación, ha hecho buenas migas en este puesto y se le ve con todo y todo frecuentemente en Chihuahua impartiendo conferencias respecto al fenómeno migratorio y las acciones necesarias para el desarrollo de los mexicanos en USA, si la tendencia sigue, quien sabe, como dicen, caballo que alcanza gana.

--

Parece que un año después la historia está repitiéndose. No tal cual “Gracias a Dios”, pero casi. De nueva cuenta la diócesis de la Tarahumara hizo llegar su posicionamiento luego de los hechos violentos en Guachochi donde un templo de Santa Anita en aquella comunidad. Deje usted el miedo al crimen organizado, están muy molestos, porque les están matando a su gente y les están destruyendo sus templos y nadie parece reaccionar, ni Guardia Nacional, ni Fiscalía ni Secretaría de Seguridad Pública. Dentro de lo que citaba este comunicado era un gran dedo en la llaga, recordaron que a un año de la muerte de los dos sacerdotes jesuitas a manos del ya también fallecido Noriel Portillo Gil, las cosas no han mejorado nadita. Tuvieron voz de profeta, tal como lo dijeron en aquel momento, alguien más tomará su lugar, ya que no era solo él el que era generador de terror en la zona serrana. El Obispo de la Tarahumara, Juan Manuel González fue muy claro: profanar un templo es atentar directamente contra algo de lo poco que nos queda, la fé en Dios, lo dice bien, se vive en Chihuahua en un grado de barbarie e impunidad. Hacen la exigencia a las autoridades que implementen políticas que lleven a la paz social, pero lamentablemente esto está por lejos, pasaron 5 años del gobierno panista anterior, y en los casi 2 de este la cosa no ha mejorado. Habrá entonces que fortalecer la fé pero en Dios, porque en las autoridades nada más no se ha podido.