Caja Negra
No cabe duda que Javier Corral es un excelente orador, tanto que hasta él mismo se convence de lo que dice. A pesar de estar siendo investigado por haber encabezado uno de los gobiernos más corruptos en la historia de Chihuahua, se pasea como si nada y aparece en eventos públicos arremetiendo contra los actuales gobiernos.
Al participar en el foro “Retos del derecho a la información en tiempos de incertidumbre, cambio tecnológico y pandemia”, convocado por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información A.C., Javier Corral criticó fuertemente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Corral sostiene que el gobierno de Andres Manuel, está generando una peligrosa polarización en el país, y ha conseguido que se pierdan los referentes básicos del debate, como lo es el respeto a las opiniones discrepantes.
Vaya, hasta dijo que entre él y Amlo hay una gran diferencia, que él si es un federalista.
Corral se auto proclamó como un defensor del derecho a la información y del respeto de los derechos de los informadores y de los dueños de los medios de comunicación; y se dijo preocupado por la forma en la que producen mentiras y magnificaciones que sacrifican el compromiso con la verdad.
-
Quizá ya se le olvidaron todas las injurias, abusos de poder y amenazas que le hizo a la prensa de Chihuahua, amén de haber encabezado uno de los gobiernos que mas peligroso hizo el ejercicio periodístico.
Primero nos llamo corruptos, y hasta sostuvo la idea de que los medios de comunicación habíamos recibido carretadas de dinero del ex gobernador Cesar Duarte, algo que jamás puro comprobar, porque, eran mentiras.
Luego, llamó a la sociedad a no creer en el periodismo de Chihuahua, y hasta creo sus propios medios oficiales, que, dicho esta de paso, fracasaron. Y que decir de las detenciones, agresiones y hasta muertes de periodistas que sucedieron durante su gobierno, y de las cuales todas están impunes.
Y obviamente, muy a su estilo convenenciero, ahora arremete contra el Presidente, pero casi es seguro que lo hizo como reproche porque no le dio el empleo de embajador debido a su doble nacionalidad.
Además, alguien debería informarle que acá en Chihuahua dejo un batidero igual o peor que su antecesor, y que la Fiscalía, la Auditoría y otras instancias, lo andan buscando para que venga y pague todo lo que se llevo.
-
Por cierto, en su arribo ayer a Palacio de Gobierno, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguro que no hay ni la menor intención de defender a Javier Corral desde el gobierno federal.
Entre platicas con los primeros periodistas que lo abordaron, Encinas admitió que el caso de Javier Corral llamó mucho la atención de los juristas del gobierno, sin embargo, no se acordó ni se instruyó defenderlo o frenar las investigaciones que eventualmente se le inicien.
Así que si Corral pensaba que la 4T podría ser una opción para resguardarse y no enfrentar lo que le esta preparando el gobierno de Chihuahua, debería ir pensando en un plan B.
-
Hablando de violaciones a los derechos humanos y ataques contra periodistas, ayer que se firmo el protocolo de protección en Chihuahua, las autoridades federales sólo hablaron del gran caos que tienen en el país, pero no dijeron como pretenden solucionarlo.
Enrique Irazoque, Coordinador Ejecutivo del Protocolo, admitió que en lo que va de este gobierno se han asesinado 52 periodistas y 97 defensores de derechos humanos, lo que quiere decir que se ha convertido en uno de los sexenios mas violentos para ejercer esta profesión.
Además, admitió que de todos listos homicidios, solo el 5% tiene una sentencia condenatoria, lo que representa que mas del 90% se encuentran en total impunidad. Y por si fuera poco, Irazoque declaro que el 60% de las agresiones contra periodistas en Mexico, las cometen gobiernos municipales, y solo un 30% las hacen personas vinculadas al crimen organizado.
Ahora ya sabemos que el problema es de dimensiones aterradoras, pero lo que no sabemos porque no lo dicen, es como pretenden contener esa violencia, y sobre todo, como harán para que no queden impunes tantos homicidios.
Es más, hay un dato que hasta el momento no hemos podido descifrar, Irazoque aseguro que en este gobierno se han gastado mas de mil millones de pesos en este protocolo, una inversión histórica, pero que no ha dejado mas que muerte y violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos.
-
Todos esperábamos que algún diputado defendiera al alcalde Marco Bonilla del ataque que inició el legislador Oscar Castrejón, pero pocos veían venir que fuera Carlos Olson el que se aventar a el tiro.
Realmente el debate es estéril, porque el alcalde ya le dijo al diputado que en cuanto ponga sobre la mesa un proyecto alterno de mejor viabilidad, aceptaría cambiar el plan para clausurar el relleno sanitario actual y abrir uno nuevo lejos de la mancha urbana.
El problema es que Oscar Castrejón es especialista en criticar, más no en proponer.
Sin embargo, Olson salió al quite y le dio algunos datos al diputado Castrejón para que entendiera de lo que se está hablando.
Por ejemplo, explicó que actualmente hay unas 200 mil personas que se ven afectadas por el actual relleno sanitario, además de estar a punto de concluir su vida útil y sentenciar la apertura de un nuevo tiradero.
Es más, hasta lo invitó a reunirse con los habitantes del sector para decirles que no quiere apoyar el proyecto, pero esa invitación seguramente será rechazada, porque no creo que el diputado quiera ir a la zona a tratar de convencerlos de no hacer algo que ellos piden a gritos.
Así las cosas…
Al participar en el foro “Retos del derecho a la información en tiempos de incertidumbre, cambio tecnológico y pandemia”, convocado por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información A.C., Javier Corral criticó fuertemente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Corral sostiene que el gobierno de Andres Manuel, está generando una peligrosa polarización en el país, y ha conseguido que se pierdan los referentes básicos del debate, como lo es el respeto a las opiniones discrepantes.
Vaya, hasta dijo que entre él y Amlo hay una gran diferencia, que él si es un federalista.
Corral se auto proclamó como un defensor del derecho a la información y del respeto de los derechos de los informadores y de los dueños de los medios de comunicación; y se dijo preocupado por la forma en la que producen mentiras y magnificaciones que sacrifican el compromiso con la verdad.
-
Quizá ya se le olvidaron todas las injurias, abusos de poder y amenazas que le hizo a la prensa de Chihuahua, amén de haber encabezado uno de los gobiernos que mas peligroso hizo el ejercicio periodístico.
Primero nos llamo corruptos, y hasta sostuvo la idea de que los medios de comunicación habíamos recibido carretadas de dinero del ex gobernador Cesar Duarte, algo que jamás puro comprobar, porque, eran mentiras.
Luego, llamó a la sociedad a no creer en el periodismo de Chihuahua, y hasta creo sus propios medios oficiales, que, dicho esta de paso, fracasaron. Y que decir de las detenciones, agresiones y hasta muertes de periodistas que sucedieron durante su gobierno, y de las cuales todas están impunes.
Y obviamente, muy a su estilo convenenciero, ahora arremete contra el Presidente, pero casi es seguro que lo hizo como reproche porque no le dio el empleo de embajador debido a su doble nacionalidad.
Además, alguien debería informarle que acá en Chihuahua dejo un batidero igual o peor que su antecesor, y que la Fiscalía, la Auditoría y otras instancias, lo andan buscando para que venga y pague todo lo que se llevo.
-
Por cierto, en su arribo ayer a Palacio de Gobierno, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguro que no hay ni la menor intención de defender a Javier Corral desde el gobierno federal.
Entre platicas con los primeros periodistas que lo abordaron, Encinas admitió que el caso de Javier Corral llamó mucho la atención de los juristas del gobierno, sin embargo, no se acordó ni se instruyó defenderlo o frenar las investigaciones que eventualmente se le inicien.
Así que si Corral pensaba que la 4T podría ser una opción para resguardarse y no enfrentar lo que le esta preparando el gobierno de Chihuahua, debería ir pensando en un plan B.
-
Hablando de violaciones a los derechos humanos y ataques contra periodistas, ayer que se firmo el protocolo de protección en Chihuahua, las autoridades federales sólo hablaron del gran caos que tienen en el país, pero no dijeron como pretenden solucionarlo.
Enrique Irazoque, Coordinador Ejecutivo del Protocolo, admitió que en lo que va de este gobierno se han asesinado 52 periodistas y 97 defensores de derechos humanos, lo que quiere decir que se ha convertido en uno de los sexenios mas violentos para ejercer esta profesión.
Además, admitió que de todos listos homicidios, solo el 5% tiene una sentencia condenatoria, lo que representa que mas del 90% se encuentran en total impunidad. Y por si fuera poco, Irazoque declaro que el 60% de las agresiones contra periodistas en Mexico, las cometen gobiernos municipales, y solo un 30% las hacen personas vinculadas al crimen organizado.
Ahora ya sabemos que el problema es de dimensiones aterradoras, pero lo que no sabemos porque no lo dicen, es como pretenden contener esa violencia, y sobre todo, como harán para que no queden impunes tantos homicidios.
Es más, hay un dato que hasta el momento no hemos podido descifrar, Irazoque aseguro que en este gobierno se han gastado mas de mil millones de pesos en este protocolo, una inversión histórica, pero que no ha dejado mas que muerte y violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos.
-
Todos esperábamos que algún diputado defendiera al alcalde Marco Bonilla del ataque que inició el legislador Oscar Castrejón, pero pocos veían venir que fuera Carlos Olson el que se aventar a el tiro.
Realmente el debate es estéril, porque el alcalde ya le dijo al diputado que en cuanto ponga sobre la mesa un proyecto alterno de mejor viabilidad, aceptaría cambiar el plan para clausurar el relleno sanitario actual y abrir uno nuevo lejos de la mancha urbana.
El problema es que Oscar Castrejón es especialista en criticar, más no en proponer.
Sin embargo, Olson salió al quite y le dio algunos datos al diputado Castrejón para que entendiera de lo que se está hablando.
Por ejemplo, explicó que actualmente hay unas 200 mil personas que se ven afectadas por el actual relleno sanitario, además de estar a punto de concluir su vida útil y sentenciar la apertura de un nuevo tiradero.
Es más, hasta lo invitó a reunirse con los habitantes del sector para decirles que no quiere apoyar el proyecto, pero esa invitación seguramente será rechazada, porque no creo que el diputado quiera ir a la zona a tratar de convencerlos de no hacer algo que ellos piden a gritos.
Así las cosas…