Voz en Red | Nuestra Noticia es Chihuahua

Opinión

Caja Negra



La decisión de la suerte que puede tocarle al Ayuntamiento de Juárez parece estar en manos del exgobernador Duarte, considerado el enemigo público número uno de Chihuahua, según el gobierno actual.
Y es que durante ese sexenio, tres de los magistrados que tienen en sus manos esta decisión, llegaron al cargo por la vía del clásico dedazo, por instrucción del exmandatario hoy prófugo de la justicia.
Cesar Lorenzo Wong, Julio César Merino y Jacques Adrián Jacques fueron las propuestas de Duarte para que fueran elegidos por el Congreso en diciembre de 2015.
Los otros dos son Víctor Yuri Zapata y José Ramírez, ocupan posiciones negociadas por el PAN.
Así que la pugna legal entre el alcalde Armando Cabada y el expriista, hoy de Morena Javier González Mocken, quien se supone ganó la elección, podría dar un vuelco inesperado en los próximos días. Todo queda en manos de duartistas.
Se trata de José Ramírez Salcedo y Víctor Yuri Zapata Leos, que se desempeñarán en el cargo por cinco años. En tanto, Jacques Adrián Jácquez Flores, Julio César Merino Enríquez y César Lorenzo Wong Meraz, fungirán como magistrados electorales por siete años.
----
Los ataques a elementos de las corporaciones policiacas que se registraron ayer, encendieron las alertas de las autoridades y la preocupación de una parte importante de la ciudadanía.
Tras estos, registrados a plena luz del día, el fiscal Peniche aseguró que en este Gobierno se acabaron las complicidades y complacencias. El mensaje fue contundente.
De manera conjunta, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad, Oscar Aparicio, dijo que estos fueron ataques en respuesta a los resultados que se han obtenido en materia de combate a la delincuencia organizada, pero que nadie los va a intimidar”.
Por lo pronto, los agentes están en alerta roja, con el objetivo principal de evitar más actos de violencia en su contra y pendientes para lo que venga.
----
Si usted creía que el único que hacía papelitos en twitter era Donald Trump, pues se equivoca. Ayer el expresidente panista Felipe Calderón y el gobernador Corral, se enfrentaron por esa red social, después de que el primero le recriminara no hablarle de frente a Andrés Manuel López Obrador para criticarle su propuesta de amnistía.
"Se coloca en sentido contrario a una de las motivaciones más importantes de la voluntad popular del 1 de julio. La impunidad perpetúa la corrupción y la injusticia. Es complicidad", manifestó el mandatario en sus redes.
Calderón Hinojosa le recriminó con un: "Suponemos que eso se comentó a la hora de cálidos abrazos y las sentidas palabras en la recepción televisada en Chihuahua. No recuerdo haberlo oído en los reiterados elogios de los discursos".
Pero eso encendió la molestia de Corral, quien no dudó en contestarle que "Si lo que dice José Agustín es lo que piensa hacer @lopezobrador_ se lo diré en público y en privado, como te lo dije a ti de frente, señalándote como uno de los responsables de esta tragedia nacional y el colapso del Partido. La amargura no te permite distinguir la civilidad".
Y mire, tanto que se nos dice que las redes no son para descargar filias y fobias, sino para comunicarnos y conectarnos, pero parece que se han vuelto uno de los espacios favoritos de los políticos para decirse lo que no siempre pueden hacer personalmente.
----
Con o sin los transportistas y con todo y la amenaza da paro, Laura Marín Franco, presidenta de las comisiones unidas de movilidad urbana y transporte público, estará convocando a los diputados de las citadas comisiones para reanudar el proceso legislativo y así emitir la ley de transporte.
Luego de las fallidas instalaciones de las mesas de trabajo con concesionarios era para tomar en cuenta sus posturas o desacuerdos y de la negativa de estos para hacerlo, parece que la ley sí va, pero sin ellos.
Marín Franco dijo que intentó que esta ley se conformara de la mejor manera y con participación de transportistas, pero si ni a los compañeros de comisiones pudo convocar, pues qué esperaba.

TWITTER

FACEBOOK